himno nacional argentino por ciro martínez
By Natalia Jacquier , In bicentenario , inconsciente colectivo , símbolos , 16:35
By Natalia Jacquier , In 3D , animación , arte , bicentenario , mapping 3D , marketing , proyección , publicidad , tecnología , tendencias , 15:53
El mapping 3D es una técnica que combina la animación 3D y la edición de video para elaborar imágenes que se proyectan en las fachadas de los edificios. Por este motivo llaman también a esta técnica proyección monumental, proyección arquitectónica o arquitectura aumentada (este último nombre en mi opinión es el menos descriptivo). Un nombre más técnico sería mapeo audiovisual de superficies (surfacemapping o 3D projection mapping).
La realización de la animación es sólo una parte de todo el proceso. El estudio previo del edificio es parte del complejo trabajo de pre-producción requerido y para poder proyectar el video una vez editado se lo descompone en varios proyectores (mucho más potentes que los tradicionales); posteriormente se lo vuelve a unir dando así la ilusión de que se utiliza un sólo proyector, lo que requiere un trabajo de sincronización muy preciso. Por último y claramente, es necesario oscurecer un poco el espacio donde se encuentra emplazado el edificio.
El diseño es un proceso, como la cocina -símbolo de transformación para Jung-. Ya sea siguiendo una receta al pie de la letra, o experimentando libremente; todo empieza con un par de ingredientes en estado de materia prima que luego se convierten en un plato donde sólo algunos pocos pueden percibir los detalles de su composición por separado, saborear un itinerario constante del todo a la parte y de la parte al todo. Para la mayoría, el resultado final gusta o no.
Parafraseando o robando sin piedad ni disimulo un título de un texto de Barthes, este es mi primer intento de empezar un registro asistemático de lo que en algún momento, de alguna -aunque sea remota- manera me llama la atención y creo que se relaciona con el quehacer cotidiano del diseño, de la experiencia diaria en mi "cocina del sentido".